El valor del aire comprimido en la industria

Aproximadamente el 90% de la industria utiliza aire comprimido ya sea para un proceso productivo o la prestación de servicios de mantenimiento de equipos. En la producción de alimentos y bebidas, la fabricación de calzados, vehículos, el desarrollo de productos farmacéuticos, en los procesos de las industrias textiles, ferroviaria y cientos de otros procesos, el aire comprimidos juega un papel fundamental. El secreto en cuestión es poder sacarle el mayor provecho.
El consumo, una variable fundamental
El consumo de energía representa alrededor del 70% del costo total de una instalación de aire comprimido. Al comparar los costos de reposición de un compresor de aire por un equipo nuevo es crucial considerar que el consumo será solo una parte de los costos totales. Tal es así que este es el factor más importante en esta ecuación, por lo tanto, se recomienda controlar el régimen de funcionamiento del equipo para que opere con la mayor eficiencia posible y utilizar la tecnología de velocidad variable cuando realmente sea necesario.
Eficiencia recuperando el calor
Plantear un proceso eficiente en este circuito productivo es menester ya que cada kW de aire comprimido es entre siete y ocho veces más caro que un kilovatio de electricidad. El círculo virtuoso nace con un sistema de recuperación de calor que permita suministrar calor a otros procesos, así se aprovecha eso que antes era una pérdida, en algo útil como abastecer de agua caliente a la red.
Presión más alta no es más eficiente
Una presión más alta en el sistema supone un mejor funcionamiento, sin embargo en términos de eficiencia no es recomendable ya que un exceso de presión desperdicia energía y aire, además, puede dañar los productos y la maquinaria. Cada 1 bar (o 14.5 psi) de caída en la presión se reduce el consumo de energía en aproximadamente un 7%. Además mediante baja presión se redicen las tasas de fuga.
Mantenimiento y buenas prácticas de uso
Los sistemas más viejos siempre están más propensos a fugas, por eso es primordial establecer políticas de monitoreo constante, tanto para la detección de fugas, como otro tipo de riesgos como así también un buen plan de mantenimiento. Esto evita pérdida de aire y problemas de mal funcionamiento lo que genera mayores costos por mayor consumo energético y/o paradas de los procesos productivos.
Otra práctica que permite extender la vida útil de los equipos es utilizar los mismos sólo cuando se produce, un error habitual es dejarlo prendido cuando no se está produciendo, de esta forma se genera desperdicio y desgaste en la máquina sin estar produciendo.
El aire comprimido tiene gran valor en muchos procesos pero sin un buen asesoramiento la inversión puede resultar altamente costosa. Póngase en contacto con un comercial de Aercom para que lo asesore.
Más novedades

Participamos de FIMAQH Virtual 2021
El martes 11 de mayo comenzó la Feria Internacional de la Máquina – Herramienta y Tecnologías para la Producción (FIMAQH) que este año tendrá una edición virtual. La misma está vigente hasta el sábado 15 de mayo. Estaremos presentes con un stand en el Pabellón Celeste, ofreciendo su amplia variedad de grupos electrógenos, torres de […]
Ver más
Aercom retornó al Autódromo de Rafaela
Volvimos a estar presentes con nuestra flota de alquiler con un grupo electrógeno de 500 kVA. Potencia Prime para la carrera de los 2 Millones. Se vivió un fin de semana a pleno del deporte motor y la energía estuvo asegurada con nuestro equipamiento. Este retorno a la ciudad de Rafaela significa ratificar la confianza […]
Ver más
Aercom presente en la quinta edición de la Jornada Internacional Puerto Rosario
Ver más